BIENVENIDA - WELCOME

Hola, bienvenid@ a mi blog. Aquí encontrarás algunos datos sobre mi trayectoria, mis libros, algunos poemas, crónicas, relatos, reseñas, entrevistas, fotografías, vídeos y también enlaces a algunas páginas donde han publicado mis poemas. Disfruta del recorrido y gracias por acompañarme.

Hello, welcome to my blog. Here you'll find some details about my books, some poems, short articles, short stories, reviews, interviews, photographs, videos and also links to some pages where my poems have been published. Enjoy the ride and thanks for sharing this space with me. (Please note that in the different pages I have stuff in Spanish and English. You can also check out the "Entries in English").

Silvia Cuevas-Morales

Mostrando entradas con la etiqueta Territorio Doméstico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Territorio Doméstico. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de mayo de 2011

FUERA PEPEROS DE NUESTRO BARRIO

El 22 de mayo se celebrarán elecciones municipales y autonómicas en España y las diversas formaciones políticas andan de aquí para allá dando discursos para asegurarse el voto de los suyos y de los indecisos. Yo no puedo votar pero si pudiera, desde luego que sería una decisión difícil. ¿Por quién votar cuándo cada día, al abrir mi balcón me encuentro con cinco o seis policías pidiéndoles los papeles a los transeúntes. Por supuesto que no a cualquier transeúnte, por “pura casualidad” se los piden a personas extranjeras. Pero esta semana también se dedicaron a registrar a fondo todas las pertenencias de tres chicas y dos chicos con apariencia de “okupas”. Sí, parece que en este momento de campaña cualquier persona que critique tanto al gobierno como a la posición es tachada de “okupa” y de “antisistema”.

Que yo sepa no tengo apariencia de okupa como tampoco la tienen muchas de las personas que coincidimos el otro día en una manifestación espontánea en la Plaza de Lavapiés. Al PP no se le ocurrió nada mejor que venir a pregonar su mensaje en nuestro barrio y para colmo, lo hicieron para captar el voto inmigrante. Incluso, y es lo que más me entristeció e indignó, venían acompañados de algunos inmigrantes que, con fervor, apoyaban el programa electoral del PP. (Si quieres leer una breve crónica que escribí al respecto puedes hacerlo en este enlace: KAOS EN LA RED y para ver fotografías en este: PERIÓDICO DIAGONAL - FOTOS DE OLMO CALVO).

Muchas personas dirán que “en una democracia todo el mundo debe tener libertad a expresarse ...”, pero resulta que muchas personas ya estamos hartas de poner la otra mejilla. Fue un insulto que el PP montara su plataforma y sus altavoces en un barrio con un alto índice de inmigrantes, a quienes no han dudado jamás en insultar, relacionándonos con la delincuencia, el paro, la suciedad, y la última perla que hemos oído esta semana: “Muchos inmigrantes, cuando llegan aquí, están infectados con tuberculosis, sarampión o enfermedades que en España han sido erradicadas, y tenemos que seguir un control para no incrementar el coste sanitario que puedan suponer después” (Pau Fernández, candidato popular en Tortosa).

Por fortuna, muchos vecinos y vecinas de todas las edades y sobre todo españoles, reventamos el mitin porque no queremos que nos vengan a insultar en nuestro barrio. También nos aferramos a nuestro derecho a expresarnos y como no teníamos micrófonos ni altavoces lo hicimos a gritos y pitadas. Aunque los periódicos de derechas tergiversaron la noticia diciendo que éramos un grupo de “radicales”, “antisistemas” y “okupas”, que “lanzamos huevos”, “amenazamos” a los militantes populares y que fue un acto planificado. MIENTEN. Éramos vecinos comunes y corrientes que íbamos y veníamos con nuestras tareas cotidianas por el barrio, que al oír jaleo nos acercamos para ver de qué se trataba. Si la concentración hubiese sido planificada sin duda habríamos sido muchísimos más. Si no me creen díganme, ¿En estas fotos ven okupas lanzando huevos? 



A continuación dejo un poema que escribí hace mucho tiempo. He dudado si  postearlo o no, pero una de las personas ese día me lo recordó. Al final también dejo un vídeo de una reciente acción del colectivo Territorio Doméstico que lucha por los derechos de las empleadas domésticas. Que le pregunten a ellas por quién piensan votar (si es que tienen ese derecho...)

Sarao de las mujeres del PP


Peperinas pitiminíes
Prerripipis pí-pí
Plutócratas pitis
Pitucas piripis
Miopes pisiformes
Pichiruches piconas
Pidonas plomazas
Pigres pitarrosas
Pintamonas piriformes


Plis miss repipis
Que me dais polinosis
Pirosis y meningitis
No seáis picajosas
Ni chilléis como picazas
No os peléis como pirañas
Ni os comportéis como polífagas
Que el pipiripao que habéis preparado
con la platita de los pensionados
Aún da para rato

Del libro Canto a Némesis: poemas de una extranjera. Madrid, Nos y Otros Editores, 2003.

lunes, 28 de febrero de 2011

DEPENDENCIAS MUTUAS - EXPOSICIÓN EN ZARAGOZA

DEPENDENCIAS MUTUAS:  EMPLEADAS DEL HOGAR Y CRISIS DE LOS CUIDADOS


Hoy me alejo un poco de la poesía para invitarles a una interesante exposición organizada por la Casa de la Mujer del Ayuntamiento de Zaragoza (España). Titulada Dependencias mutuas, y comisariada por Esther Moreno, la muestra nos adentra en el mundo de las “empleadas domésticas”, a través de vídeos, instalaciones y fotografías.


Dependencias Mutuas alude a ese complejo entramado de interdependencias:
Entre el patriarcado y las mujeres, y entre los hombres y mujeres
Entre unas mujeres y otras, según ejes de poder de clase, etnia, lugar de origen.
Entre la institución arte y las artistas, que hace el trabajo sucio y son las peor pagadas en muchas ocasiones: la artista como chica de la limpieza.
Entre el feminismo y las prácticas artísticas y políticas que esta muestra recoge.


La exposición recoge el trabajo de:

Elena Fraj (Zaragoza, 1977), con el vídeo "Mémoires d’unes serveuses". El mundo de las trabajadoras del servicio doméstico durante el franquismo, a través de entrevistas que se contraponen con representaciones fílmicas estereotipadas de la figura de la criada.


Louisa Holecz (Londres, 1971).
Instalación titulada “Home”. Un collage de telas que explora el significado y fragilidad del hogar como símbolo. Obra inspirada en la experiencia de la madre de la autora, que abandonó su hogar en Madeira a los 20 años para trabajar como niñera en una familia inglesa.

Natalia Íguiniz (Lima, 1973).
Serie de retratos fotográficos en gran formato, de 25 parejas de empleadoras-empleadas desde la intimidad del hogar limeño. La serie nos propone los siguientes interrogantes ¿Quién es la otra? ¿La empleada? ¿La empleadora? ¿La fotógrafa?



Daniela Ortiz (Cuzco, 1985).
Vídeo e impresiones digitales “97 Empleadas Domésticas”. Selección de 30 imágenes de personas de la clase alta peruana en situaciones domésticas cotidianas, extraídas de Facebook. En cada foto se puede ver, en el fondo, una o varias empleadas del hogar.


Martha Rosler (Brooklyn, New York).
Muestra titulada “Tijuana Maid, 1975), una serie de tarjetas postales con imágenes de trabajadoras domésticas, con textos escritos en castellano que describen las penosas condiciones laborales de una empleada doméstica de Tijuana que trabaja en San Diego.


Territorio Doméstico (Madrid).
Agrupación madrileña que el 28 de marzo del año pasado organizaron, junto a otros colectivos, la manifestación por los derechos de las empleadas domésticas “Se acabó la esclavitud”. Vídeo de Arne Hector y Cinema Copain, y fotografías de la manifestación tomadas por quien redacta esta nota. (Si alguien puede decirme qué tal están las fotos agradeceré los comentarios porque me muero de curiosidad por saber cuáles han incluido...).

Eulalia Valldosera (Vilafranca del Penedés, 1963). Vídeo Acción y vídeo documental “Dependencia mutua, 2010”. Una chica ucraniana, sin papeles, convertida en alter ego de la artista se dispone a limpiar la estatua de un Emperador Romano custodiada en el Museo Arqueológico Napolitano...

Si están en Zaragoza les recomiendo no perderse esta exposición que nos acerca al mundo, tantas veces ignorado, de las empleadas domésticas. Desde luego que yo haré todo lo posible por acercarme a la muestra. Si quieres ver el programa en detalle pincha en este enlace: PROGRAMA COMPLETO

Lugar de Realización:
Sala de Exposiciones Juana Francés. Casa de la Mujer
Dirección: D. Juan de Aragón, 2 - 50001 - Teléfono: 976 391 116
Horario: de lunes a viernes de 12 a14 y de 18 a 21 horas..
Hasta el 27 de abril

Aquí les dejo un pase de fotos de la Manifestación de Territorio Doméstico en Madrid