BIENVENIDA - WELCOME

Hola, bienvenid@ a mi blog. Aquí encontrarás algunos datos sobre mi trayectoria, mis libros, algunos poemas, crónicas, relatos, reseñas, entrevistas, fotografías, vídeos y también enlaces a algunas páginas donde han publicado mis poemas. Disfruta del recorrido y gracias por acompañarme.

Hello, welcome to my blog. Here you'll find some details about my books, some poems, short articles, short stories, reviews, interviews, photographs, videos and also links to some pages where my poems have been published. Enjoy the ride and thanks for sharing this space with me. (Please note that in the different pages I have stuff in Spanish and English. You can also check out the "Entries in English").

Silvia Cuevas-Morales

miércoles, 21 de septiembre de 2022

Tango y Poesía con Silvia Cuevas-Morales y el Dúo Cuatro Alas

Si te gusta el tango y la poesía, no te pierdas el recital poético musical con un dúo de lujo recientemente llegado de Argentina - El Dúo Cuatro Alas. 

El dúo, formado por Luciano Pasquetto, violinista con un impresionante currículum musical Inició sus estudios musicales en la Escuela de Música nº 9901 Orquestas Sinfónicas de Niños y Juvenil de la Provincia de Santa Fe. A lo largo de su carrera ha realizado conciertos tanto como solista así como parte de la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos, Argentina, y ha realizado diferentes presentaciones dentro de la provincia y alrededores de Música de Cámara en Dúo de Guitarra-Violín con Claudio Devigili y en Dúo de Piano-Violín con Pablo Santa Cruz, entre otros. 

Lo acompaña, Cecilia Tonina, bandoneonista y poeta. Como bandeonista se ha presentado en diversos escenarios con el Dúo Enarmonía y el Dúo Aramí, y ha formado parte de la Orquesta Escuela de Tango de Paraná y el Ensamble de Tango del Instituto Superior de Música (UNL), entre otros. Como poeta es autora de “Ecología Poética: poesía de estación” y “De balcón y cordones”, editados por Ana Editorial (Entre Ríos, Argentina). El recital incluirá música y la lectura de poemas de Cecilia Tonina y servidora, que además de leer algunos de mis propios poemas daré voz a poetas tan inmortales como Alejandra Pizarnik, Oliverio Girondo, Olga Orozco, Julio Cortázar y Alfonsina Storni entre otros. 

La cita es el jueves 29 de septiembre, a las 20:00 horas en El Dinosaurio todavía estaba allí, Calle Ave María, 8 (Metro Antón Martín, Madrid). Precio de entrada: 10 euros.

martes, 3 de mayo de 2022

SILVIA CUEVAS MORALES & LAURA GRANADOS - LOLITA CONTRA EL LOBO

El próximo viernes 6 de mayo, el Dúo Poético Musical, formado por la pianista y cantautora gaditana Laura Granados y yo, tendremos el placer de abrir y cerrar un acto muy especial y necesario en la sala Ámbito Cultural del Corté Inglés de Madrid. En dicho acto acompañaremos a la periodista Nuria Coronado Sopeña, autora de “Hombres por la Igualdad” (2017), “Mujeres de frente” (2019) y “Comunicar en Igualdad” (2019), junto a la ilustradora feminista, Laura Strego en la presentación del libro 'Lolita contra el lobo'. Con prólogo de Patricia Sornosa y epílogo de Laura Redondo, editado por Ediciones Serendipia el pasado mes de marzo de 2022. Un relato que denuncia y visibiliza el tema del abuso sexual que viven muchos y muchas jóvenes en España, especialmente las niñas. 

 

“El silencio, lejos de proteger a ninguna mujer, empodera a su abusador. Pero ese no es el caso de Laura Strego, ilustradora feminista, y coautora de este libro junto a la periodista Nuria Coronado, que ha querido alzar la voz para denunciar los abusos sexuales que vivió en su adolescencia por parte de uno de los amigos de su hermano perdiendo lo más sagrado que se puede tener: la inocencia. La historia que cuentan es el reflejo de una realidad en nuestro país, donde el 20% de los menores sufren este tipo de abusos, del cual casi el 90% son niñas. Desde el grooming para engañarla a la humillación, el maltrato sexual o el intento de suicidio que vivió, el libro también expone la complicidad de la sociedad que, en lugar de estigmatizar y perseguir a los abusadores, mira a otro lado.” 

Ana Otero 

La cita es el viernes 6 de mayo, a las 19:30 horas, en la Sala Ámbito Cultural del Corte Inglés, Callao, Madrid.

jueves, 28 de abril de 2022

ENCUENTRO LITERARIO - BAR LA CHASKONA EN MADRID

Jueves 28 de abril en el Bar la Chaskona.

Primera edición del "Encuentro Literario Tuanis en Madrid". Con escritores y escritoras de diversas procedencias: España, Chile, Venezuela...

Participan: 

Maricarmen Peñalba, Gloria Fortún, Loreley Cuentos, Pepa Calle, Manuel Gerardi y servidora. 

A partir de las 20 horas.

Bar La Chaskona, Calle del Olmo 12, Lavapiés. (Metros: Lavapiés o Antón Martín).



¡Te esperamos! 

#poesia #lavapies #tuanis #lachaskona 

miércoles, 9 de febrero de 2022

SILVIA CUEVAS-MORALES EN EL V FESTIVAL INTERNACIONAL FEBRERO POÉTICO

Este mes de febrero tendré el honor de participar en la V Edición del Festival Internacional Febrero Poético (FIFP) Oriente-Occidente, gracias a la invitación del escritor y académico Abdul Hadi Sadoun. Huelga decir que me encantaría contar con tu compañía.

Viernes, 25 de febrero, a las 18:00h. 

Casa Árabe, Calle Alcalá 62 (Madrid). 

Con la participación de 22 poetas de diversos países:

Maram al-Masri (Siria); Paloma Chen (España-China);  Juan Carlos de Sancho (España); Muhamed al-Amin (Irak- Holanda); Itisha Giri (Nepal); Dusica Nikolic Dann (Serbia); Alfredo Pérez Alencart (Perú-España); Silvia Cuevas Morales (Chile); Marta López Vilar (España); Salma Bechar Aatif (Marruecos); Pedro Enríquez (España); Emma Romeu Riaño (Cuba- EEUU). 

Música e interpretación: Marisa Cortés (Argentina). 

Vídeo poemas: Charles Olsen (Nueva Zelanda) y Lilian Pallares (Colombia). 

Cada edición ha sido dedicada a un poeta o un tema, como Bécquer, Cervantes, Assayab o Ibn Zaydun; 2022 será la ocasión de la voz poética femenina, representada por Enheduana, escritora mesopotámica, considerada la poeta más antigua conocida en la historia y «Suma Sacerdotisa» en el templo del dios Nannar (la Luna). 

Sábado, 26 de febrero, 19:00, Espacio Ronda – calle Ronda de Segovia 50, Madrid. 


Con la participación de: Ismaël Diadié Haïdara (Tombuctú, Mali), Leo Zelada (Perú), José Manuel Lucía Mejías (España), Juan C. Tajes (Uruguay), Hussein Nhaba (Irak), Malak Mustafá (Siria), Aída Acosta (España), Yeison F. García (Colombia), Feli Moreno (España), Virginia Fernández Collado (España), Marta Mar (España), Sanae Mokaddim (Marruecos), Pío Serrano (Cuba). Música e interpretación: Mayte Domínguez, intérprete - Pablo Bethencourt, piano y composición (Grupo Retablo poesía y música). Vídeo poemas: VV-AA (Homenaje a Abbas Kiarostami). 

Aforo limitado, se ruega confirmación para la actividad en Espacio Ronda 91 366 1041, móvil 639 819 503. 

Coordinador: Abdoul Hadi Sadoun. Organizador: FIFP. Con la colaboración de: Espacio Ronda, Casa Árabe, Casa Asia. En asociación con: CIHAR, Poéticas de la Modernidad, Antena Blue, Fundación Alulbeyt España, Asociación Alrokon Alarabe, Culture Lazuli, y Haiku Festival The Hague.

domingo, 28 de noviembre de 2021

SILVIA CUEVAS-MORALES - CAMINOS SIN FRONTERAS

Este martes 30 de noviembre, presentación del libro solidario "Caminos sin fronteras". Una antología intercontinental y multilingüe en la que participamos 25 mujeres poetas, publicada por la Editorial Nuevos Ekkos y coordinada por Asunción Mascab Caballero. Más de 20 lenguas diferentes, más de 15 traductores y traductoras. En el acto participaremos Ana Rossetti, Elisabeta Boțan, Chelo de la Torre, Ana Benegas Haddad, Mascab Asunción, Rachida Mohammedi y servidora. La presentación correrá a cargo de la prestigiosa académica Carmen Ruiz Bravo-Villasante que hace muchos años tuve el placer de conocer en Australia, Asunción Mascab Caballero (poeta y antóloga) y Lidia González, Directora de la Editorial Nuevos Ekkos. Los beneficios se destinarán a «Mensajeros de la Paz». Si no puedes asistir y quieres colaborar, puedes adquirir tu ejemplar en este enlace: https://www.editorialnuevosekkos.es/.../caminos-sin.../
Poetas participantes: Aleisa Ribalta (Cuba) Ana Benegas (España) Ana Rossetti (España) Asunción Caballero (España) Bahira Abdulatif Yasin (Irak) Bogumila Olaniecka (Polonia) Carmen Castejón (España) Chelo de la Torre (España) Elisabet Botan (Rumanía) Elisabeta Bagli (Italia) Elsa Korneti (Grecia) Fátima Nascimiento (Portugal) Ingrid Da (Lituania) Jacqueline Goldberg (Venezuela) Juana Casro (España) Luz Cassino (Argentina) Marlene Denis Valle (Cuba) Nina Ys Affane (Argelia) Pilar Baumeister (Alemania) Rachida Mohammedi (Estados Unidos) Rosa Silverio (República Dominicana) Silvia Cuevas-Morales (Australia) Verónica Aranda (España) Yin Xiaoyuan (China) Zhiva Baltadzhieva (Bulgaria)

miércoles, 3 de noviembre de 2021

SILVIA CUEVAS-MORALES - ANTHOLOGIE DE LA POÉSIE CHILIENNE

Por fin ha llegado a mis manos esta preciosa antología bilingüe publicada por la Maison de la poésie Rhône-Alpes de Francia, junio de 2021. Con mi agradecimiento al poeta y editor chileno Patricio Sánchez-Rojas, por haber querido contar conmigo, así como a Elvira Siurana y Leticia Cola por sus traducciones al francés de mis poemas.
Un honor encontrarme entre tantas y tantos poetas que admiro: Marina Arrate * Rodrigo Arriagada-Zubieta * Sergio Badilla-Castillo * Carmen Berenguer * Juan Cameron * Luis Del Río-Donoso * Jorge Etcheverry Arcaya * Isabel Gómez Muñoz * Ernesto González Barnert * Bernardo González Koppmann * Jaime Huenún Villa *Alfredo Lavergne * Pauline Le Roy * José María Memet * Rosabetty Muñoz * Naín Nómez * Pablo Poblete * Silvia Rodríguez Bravo * Jesús Sepúlveda * Daniela Sol * Malú Urriola * Francisco Véjar * Rodrigo Verdugo * Cristián Vila Riquelme * Raúl Zurita.

lunes, 20 de septiembre de 2021

RECITAL POÉTICO MUSICAL CON SILVIA CUEVAS-MORALES Y LAURA GRANADOS

Una invitación para 1 de octubre, a las 21:00 horas, en el emblemático café Libertad 8, de Madrid (Calle Libertad, 8, Chueca). Debido a la situación actual todavía hay aforo limitado pero ya puedes adquirir tus entradas en este enlace: https://entradium.com/es/events/laura-granados-y-silvia-cuevas-morales Si no estás en Madrid pero te apetece verlo, también puedes seguir el recital en directo por streaming. Más información en el enlace anterior. Si no puedes acceder directamente al enlace, copia y pégalo en tu navegador.
RECITAL POÉTICO MUSICAL Un espectáculo íntimo y reivindicativo que incluye poemas sobre la mujer, escritos por poetas de diversos países en voz de la escritora chileno-australiana Silvia Cuevas-Morales, acompañados y entrelazados con las composiciones y canciones originales de la pianista y compositora gaditana, Laura Granados. Un recital diferente en el que se enlaza la poesía con la música y viceversa, y en el que Laura Granados, además de interpretar sus propias canciones, musicaliza algunos de los versos y acompaña al piano con piezas musicales de su autoría. Un evento para sensibilizar y visibilizar los diversos temas que nos atañen como mujeres: el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos; la violencia machista que cada año se cobra millones de vidas alrededor del planeta; la sororidad; la maternidad; el derecho a una sexualidad libre; el desigual reparto de tareas; el valor del amor igualitario y la reafirmación de la libertad personal para todas las mujeres. Nos encantaría que nos acompañaras.

miércoles, 12 de mayo de 2021

RECITAL "CHULAS Y CHULAPAS" - POETAS EN LA AZOTEA

El próximo sábado, 15 de mayo, Ediciones Deliciosas, tiene el placer de invitarte al recital “Chulas y chulapas”, que forma parte del nuevo ciclo “Poetas en la Azotea”. 

Con la participación de Nares Montero, Andrea López Montero, Diana García Bujarrabal, Nuria Gómez de la Cal y servidora. 

Cada poeta invitada leerá un par de poemas propios, de otra poeta madrileña y de una poeta de otras latitudes que haya hecho de Madrid su ciudad de adopción. 

Tras el recital se ofrecerá un piscolabis y habrá micro abierto. 

 La cita es a las 13:00 horas en la azotea del Mercado de los Montenses, Plaza Mostenses, 1, Madrid, entrada por Calle Ricardo de León (Metro más cercano, Plaza de España). ¡Te esperamos!

jueves, 8 de abril de 2021

SILVIA CUEVAS-MORALES Y ALEJANDRA PIZARNIK Y SUS MÚLTIPLES VOCES

El 29 de abril de este año, la gran poeta argentina Alejandra Pizarnik, cumpliría 85 años. Para conmemorar el aniversario de su natalicio, Huso Editorial, de la mano de su editora Mayda Bustamante, han querido homenajearla con este hermoso libro colectivo que incluye a destacadas autoras de países como España, Argentina, Chile, Cuba, Uruguay Perú, México, Polonia, Bulgaria, Australia, Marruecos, Francia, Rumanía, Italia e Israel. 85 voces que abrazan a la poeta a través de textos ensayísticos, textos narrativos y poesía. 

ALEJANDRA PIZARNIK Y SUS MÚLTIPLES VOCES: 85 VOCES AMIGAS SE ABRAZAN AL PRIVILEGIO DE CELEBRAR TU 85 ANIVERSARIO. 

Selección y edición Mayda Bustamante, 2021

Comparto un breve fragmento de mi particular homenaje, titulado “Carta póstuma a la poeta con alas, Alejandra Pizarnik”.

Alejandra, niña triste y temerosa a la que le inquietaba el murmullo de los pájaros en sus
jaulas. Que recordabas tu infancia como una buhardilla llena de ratones y de carbón inútil. Que aborrecías las fotografías de los muertos, Que contabas tus años de ser temporal en proporción a tus lágrimas. Que sufrías por haber perdido lo que jamás tuviste. Que fumabas hasta hacer cenizas tus pulmones y luego saciabas tu sed en la contemplación de un vaso vacío, añorando hallar el camino correcto para poder transitar entre los límites y el infinito, intentando fútilmente cruzar ese puente insalvable entre el deseo y la palabra. Escribiendo con el humo carcomido por la noche en un vano intento de no morir. Con un miedo tan inmenso como el mar que sin embargo no te impedía danzar sobre el filo de un cuchillo cuando tu necesidad de ser otra te sumía en un silencio insomne.

 Silvia Cuevas-Morales

No te quedes sin tu ejemplar. Puedes pedirlo en tu librería o en la página web de Huso Editorial pinchando en este enlace: Huso Editorial

miércoles, 10 de febrero de 2021

SILVIA CUEVAS-MORALES Y LAURA GRANADOS: RECITAL POÉTICO MUSICAL PARA EL 8 DE MARZO

Aunque cuesta mantener la ilusión y comenzar nuevos proyectos en estos momentos de tanta incertidumbre porque no sabemos si podremos materializarlos en un futuro cercano, hay que  seguir apostando por la creatividad y la esperanza. 

En las últimas semanas he estado trabajando codo a codo con la fantástica cantautora y pianista gaditana Laura Granados, a quien conocí en un concierto de Amaranta All Stars en la Sala Clamores de Madrid, en el que las dos participamos, unos días antes del primer confinamiento del año pasado. Juntas, hemos creado un espectáculo que fusiona la palabra y la música y que queremos presentar en el mes de marzo para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Aquí dejo el enlace a un vídeo promocional con parte del repertorio que hemos incluido, con poemas de mujeres poetas de diversas partes del mundo, entrelazados con las canciones y piezas musicales compuestas al piano por Laura. 

 


Si formas parte de algún ayuntamiento o de una asociación de mujeres, y te gustaría que lleváramos nuestro espectáculo a tu ciudad, no dudes en ponerte en contacto conmigo - silviacuevasmorales@gmail.com

martes, 12 de enero de 2021

NIEVE EN MADRID - 2021

Desde la calidez de mi hogar 
observo los tejados soportando el peso de su blancura 
Las antenas entumecidas 
que extienden sus famélicos brazos 
hacia el gris del cielo 
Pienso en las personas sin techo 
con el frío mordiéndole hasta los huesos 
 
Hace tanto frío 
que los pájaros se desprenden 
como hojas sin vida desde los árboles 
Las lágrimas no brotan y quedan suspendidas 
Atrapadas en un limbo entre las pestañas 
 
Hace tanto frío 
que el alma se congela 
Y el único calor posible 
–la imagen de tu rostro entre mis manos– 
Permanece secuestrado
bajo un trémulo                                                                                                                                 manto de nieve 
 
Silvia Cuevas-Morales

miércoles, 16 de diciembre de 2020

II JORNADAS "AMOR SE ESCRIBE SIN SANGRE" - CONCIERTO POÉTICO

Este jueves 17 de diciembre, participaré en las II Jornadas contra la violencia de género "Amor se escribe sin sangre", organizadas por el Ateneo Mónico Vicente, en la sala Gerardo Diego del Casino Amistad Numancia de Soria. Mi agradecimiento al músico y amigo, Manuel Madrid Castro y a la compositora y pianista Laura Granados. Una velada de poemas intercalados con las canciones y piezas compuestas por Laura que acompañarán algunos de los poemas publicados en las antologías "Amor se escribe sin sangre" Vols. I y II,que edité y coordiné para la Editorial Lastura en el año 2015 y 2018. La cita es a las 20:00 horas. La entrada, de carácter libre y gratuito, está limitada a la capacidad de la sala con el obligado cumplimiento de las medidas de seguridad sanitaria por el coronavirus.

sábado, 12 de diciembre de 2020

FESTIVAL INTERNACIONAL POETAS DEL MUNDO - CHIAPAS

En tiempos de pandemia, no nos queda otra que participar en eventos poéticos de manera virtual. Mi agradecimiento a la Dra. y poeta Marisa Trejo Sirvent por haberme invitado a participar en el Festival Internacional de Poetas del Mundo, celebrado en Chiapas, México, entre el 9 y 11 de diciembre de este año. Un agradecimiento especial a la compositora y pianista Laura Granados por haber hecho posible mi participación con este vídeo en el que leo dos poemas y por haber acompañado mi lectura con su piano.

lunes, 27 de enero de 2020

RECITAL DE POESÍA CHILENA EN MADRID



El sábado 8 de febrero, tendremos una excelente oportunidad para escuchar y conocer la poesía de poetas chilenas y chilenos que se encuentran en Madrid. 


Contaremos con la participación de:

MALÚ URRIOLA

Poeta y guionista, ganadora de diversos premios entre los que se destacan el Premio Municipal de Literatura de Santiago 2004, en la categoría Poesía y el Premio Pablo Neruda  de Poesía Joven en el año 2006. Autora de los libros: Piedras rodantes (1988); Dame tu sucio amor (1994); Hija de perra (1998); Nada (2003); Bracea (2007); Hija de perra y otros poemas (2010); Las estrellas de Chile para ti (2015) y Cadáver exquisito (2017).






DAVID BUSTOS

Escritor y guionista, Premio Municipal de Literatura de Santiago, en la categoría Poesía en el año 2007 y autor de los libros de poesía: Nadie lee del otro lado (2001); Zen para peatones (2004); Peces de colores (2006); Ejercicios de enlace (2007); Jardines imaginarios (2010); Hebras viudas (2011); Dos cubos de azúcar (2014) y Arial 12 (2018). En el año 2014, publicó el disco de poesía sonora Todo empieza por casa y en el 2018, el libro de cuentos Rec.



JAVIER NORAMBUENA

Psicoanalista y poeta. Autor de los libros de poesía Útil de cuerpo (2007); Humedales (2008); Los patios de la nación (2011) y junto a Luis Yuseff  compiló “Las ondulaciones permanentes: última poesía cubana 1975-1984” (2013). Es consejero editorial de Proyecto Literal en Ciudad de México donde ha vivido y trabajado,  y en la actualidad reside en Madrid donde está completando un doctorado.










CRISTINA NAREA

Cantautora, guitarrista y poeta. Nació en Santiago de Chile pero vivió su adolescencia en Madrid hasta el año 1981, año en que decidió regresar a su país natal para trabajar desde el arte y la cultura en contra de la dictadura chilena. En 1987, volvió a establecerse en Madrid donde ha seguido desarrollando su música con conciertos y colaboraciones con renombrados músicos como Joaquín Sabina Y Luis Eduardo Aute. Como poeta ha publicado Bajo las plumas (2010) y El ritmo de una vida (2017).





PABLO PAREDES

Poeta, dramaturgo y guionista de cine y televisión logró reconocimiento con Las Analfabetas, obra con la que ganó la Muestra de Dramaturgia y el Premio Altazor el 2011, y que se estrenó en Quito, Bogotá, New York y Ciudad de México; reconocimiento que también le valió por su trabajo como co-guionista de televisión por El Reemplazante el 2013. Autor de los poemarios: El Final de la Fiesta (2005); Mi Hijo Down (2008) y La Raza Chilena (2010, 2012). En enero de este año, ha sido elegido como el ganador del 28° Premio Revista de Libros, el tradicional concurso organizado por "El Mercurio" y CMPC, con su poemario "Los animales por dentro".

SILVIA CUEVAS-MORALES

Escritora, traductora literaria, nació en Chile y en 1975 emigró a Australia. A finales de los noventa se radicó en Madrid. Aparte de haber publicado un par de diccionarios y un par de libros de narrativa, es autora de los poemarios: Purple Temptations (1994); Al filo de la memoria (2001); Canto a Némesis: poemas de una extranjera (2003); Rodaré maldiciendo (2008); Poliamora (2010); Desarraigo y otros poemas (2012); Pienso, luego estorbo… (2013) y Apátrida: Diario de un destierro (2017, 2018). 

No te pierdas esta oportunidad única de descubrir la poesía de estas y estos poetas que no sabemos cuándo regresarán por Madrid. Os esperamos en El Dinosaurio todavía estaba allí, Calle Ave María, 8, Metro Antón Martín, Madrid. A las 19:00 horas.